Los hongos alucinógenos.
Los hongos alucinógenos , también llamados "hongos psilocibios" son hongos que contienen
sustancias psicoactivas como la psilocina y la baeocistina.Con este tipo de hongos se busca el tener una experiencia que altere la percepción sensorial y alterar el estado de conciencia, buscando un efecto placentero y de relajación, incluso en algunos casos cerca de la disociación entre el cuerpo y la mente. Sirven para conectarse con el universo en un viaje que para muchos y según muchos testimonios ha sido de lo mejor que les ha podido pasar. Uno de ellos es de una chica que había caído en una etapa de depresión de la cuál no podía salir. Quiso hacerlo de cualquier manera, pero sin embargo volvía a lo mismo. Hasta que un día fue a acampar con sus amigos y uno de ellos le ofreció uno de estos, ella lo tomó y relata que desde que probó ciertos hongos su vida cambió y nunca más se volvió a sentir triste. Es recomendable que si no se ha probado y se quiere probar lo haga en compañía de los llamados chamanes.
¿Para qué un chaman?
Los chamanes tienen experiencia en el tema y además te pueden guiar en el viaje que vayas a realizar al probar esta sustancia
![](https://1.bp.blogspot.com/-A6zSvpd9dTc/TboLXzmB03I/AAAAAAAAS0g/Rg75G_K24U4/s1600/Chaman.gif)
EFECTOS.
Los hongos alucinógenos son sustancias “liberadoras” de la mente y el espíritu. Más que ninguna droga, ha llevado al individuo a sus límites de sensibilidad y conciencia.
Sus efectos psicoactivos son difíciles de manejar, así como ubicarlos en el lugar exacto en el que se producen.
Los efectos de los hongos alucinógenos varían según a dosis, el ambiente, la fisiología particular del individuo (peso y tolerancia a cualquier sustancia extraña al organismo) y a la disposición psicológica del individuo (su estado de ánimo, personalidad, biografía, etc.).
Las sustancias alucinógenas sólo son desencadenantes catalizadores o agentes facilitadores de experiencias psicodélicas o alucinógenas, que pueden presentarse de manera gradual o de diferentes intensidades.
Los hongos alucinógenos actúan sobre el sistema nervioso central. Donde el cuerpo deja de pertenecerse para sufrir una extrapolación de su personalidad. Todos los sentidos (auditivo, visual, olfativo, del gusto y del tacto) sufren alteraciones de percepción que provocan experiencias extraordinarias.
Algunos científicos han relacionado los efectos de los hongos con los de la embriaguez y similares a los del LSD.
Los efectos de la sustancia son físicos, psicológicos y psicosomáticos:
- Físicos:
- Aumento de pulso de la presión arterial
- Aumento del ritmo cardíaco
- Aumento de la temperatura corporal
- Aumento en la salivación
- Palidez
- Náuseas
- Temblores en las extremidades
- Estremecimiento
- Escalofríos
- Respiración arrítmica
- Dilatación de las pupilas
- Psicológicos:
- Alucinaciones
- Ilusiones
- Colores se avivan
- Objetos se mueven y deforman
- Se ven manchas
- Destellos de luz
- Formas caleidoscópicas (que cambian continuamente)
- Los cinco sentidos se agudizan
- Cambios emocionales
- Rápido flujo de ideas
- Pérdida del sentido de tiempo y espacio
- Se experimentan estados eufóricos
- Psicosomáticos:
- Permiten expandir o ampliar el contenido psíquico del individuo
- Provocan una percepción subjetiva de la realidad
- Recrean un mundo inexistente (que pertenece al pasado y presente de la persona)
- Es difícil que el pensamiento fije su atención en un tema en particular
- Se presenta falta de concentración en momentos específicos del “viaje”
Los efectos somáticos son pues, conocimiento y exploración psicológica y espiritual revestidos de un complejo cultural.
No todos los hongos alucinógenos provocan los mismo efectos, cada uno potencializa diferentes niveles en la mente y el espíritu.
Los efectos psicosomáticos alteran el funcionamiento del organismo durante y después de su consumo. Pueden proporcionar un amplio espectro de experiencias; desde aquellas que son confortables y maravillosas, hasta vivencias aterradoras.
(La duración de los efectos de los hongos varía según la dosis).
Una vez que se han pasado los efectos alucinógenos, se presentan sensaciones de ansiedad.
Algunas otras investigaciones señalan que se puede llegar a la dependencia psicológica de los hongos o a la tolerancia de sus efectos.
RIESGOS.
Entre los riesgos que desencadenan estos hongos, se encuentra la posibilidad de experimentar reacciones de ansiedad desmesurada, confusión y agresión después de su consumo. Y se supone que la potente mezcla de psicoactivos provocaba algún tipo de catarsis.
También en algunas personas, su consumo podría llegar a intensificar o exacerbar trastornos psicológicos subyacentes (como el suicidio).
Aunque como ya se había comentado, los hongos no producen una dependencia física, puede ocurrir una serie de reacciones adversas si el consumidor utiliza una dosis mayor de la que psicológicamente puede soportar y/o manejar.
Después de varios consumos de los hongos se vuelven comunes las perturbaciones de la conciencia y malestares físicos constantes. Se adquieren momentos angustiantes continuos, crisis emocionales, falta de concentración, reacciones de contradicción, temor, cambios radicales de humor, crisis de hilaridad inmotivada, falta o pérdida de memoria, un mayor efecto de despersonalización, entre muchos otros síntomas.
Además ni los hongos ni sus alcaloides generan tolerancia si la ingestión se realiza con intervalos mayores a los tres días consecutivos.
Para las sobredosis con hongos psilocibes se recomienda inducir al vómito e ingerir jugos fortificados con glucosa. O de ser verdaderamente necesario, recurrir a la administración de algún antipsicótico.
Hay varias clases de hongos venenosos parecidos a los psilocibes cuya ingestión pueden tener consecuencias fatales. Como lo son las especies más peligrosas de todas: la Amanita phalloides, A. verna, A. virosa que contienen amanitina (una potente toxina) las cuales al ingerirse aunque sea en una pequeña dosis ocasionan un gran envenenamiento o la muerte instantánea en la mayoría de los casos. Los síntomas del envenenamiento con este tipo de hongos se presentan en lapsos tardíos: de 6 a 24 horas comenzando con cólicos abdominales graves hasta signos de lesión cerebral con convulsiones. Y con los de la A. phalloides se presentan hasta 2 o 3 días después.
Las Amanitas son las causantes del 95% de las muertes por envenenamiento de hongos.
Puede que la experiencia lleve a una euforia excesiva o a un aplanamiento físico no buscado. También puede presentar dolor de cabeza al día siguiente o dificultad de conciliar el sueño después del consumo, debido al efecto estimulante de la psilocibina.
Forma de consumo.
Todos los hongos presentan un porcentaje muy elevado de agua, rondando el 90%, por lo que el consumo, si se desea conseguir los efectos psicotrópicos debe ser secado y deshidratado, de esta forma se elimina el agua y se queda la sustancia activa. Las dosis recomendadas no son altas, para este hongo son entre 1 gr. y 3 gr. sería una dosis media- baja y entre 5 y 7 gr. es una dosis alta.
RECOMENDACIONES
Si se produce una sobredosis o sobreingesta de este tipo de hongos lo más recomendable es ir al centro de salud más cercano, su toxicidad no llega a ser venenosa ni mortal, pero puede producir sobreexcitación, nerviosismo e irritabilidad.
También se recomienda consumirlo, como en todas las sustancias que producen alteraciones de la percepción y de la conciencia, acompañado por una persona de confianza, y en muchos casos es necesario una introducción al tema de los hongos por parte de algún entendido o un libro, para habituar la mente, porque puede producir ataques de pánico al no poder controlar lo que está sucediendo.